El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El Centro Cultural Nacional tendrá una Biblioteca temática, centrada en la producción agropecuaria y la ruralidad. Lo que se busca con esto es que cada centro Cultural Nacional sea un punto de referencia para el resto del país. El Ministro de Educación y Cultura, Pablo Da Silveira destacó este aspecto durante la inauguración. “Lo tradicional es que en todas partes haya Bibliotecas más o menos parecida a la cantidad y los libros que tienen, ninguna particularmente en nada y por lo tanto ninguna con demasiada capacidad de atracción”. Comentando Da Silveira que la iniciativa de esta biblioteca temática que tendrá cada Centro Cultural Nacional que se vaya inaugurando se instalará “una biblioteca que será especialmente fuerte en un tema. Aquí vamos a estar instalando una Biblioteca Temática que va a estar centrada en la producción agropecuaria. Que tenga una pata técnica, que aquí haya mucho material para quienes se interesen en ese tipo de actividad, y una pata literaria, porque todos sabemos que el Uruguay rural es por supuesto donde se trabaja y se produce, pero además es un Uruguay generador de tradiciones, de cultura, de expresiones literarias, de expresiones artísticas en general. Y la idea es que el que esté en Río Negro, en Paysandú o en otro departamento y que ande precisando un material de este tema piense, la Biblioteca fuerte en esto es la de Dolores”.
En tanto Nicolás Der Agopián, Director del Instituto Nacional de Letras comentó que el curador de esta Biblioteca Temática en producción agropecuaria que tendrá el Centro Cultural Nacional de Dolores, será Juan Angel de la Fuente, “así que bueno ya tendremos esta Biblioteca temática agropecuaria, literaria, campera” en torno a la cual también se desarrollarán talleres de diferente índole.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.