
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El evento, que fue presenciado por la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón, se realizó el jueves 7 en el auditorio del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), y fue encabezado por la presidenta de la ANDE, Carmen Sánchez, y el representante del BID en Uruguay, Matías Bendersky. Participaron además, los directores Martín Ambrosi y Federico Perdomo.
Sánchez explicó que Modo Digital es una plataforma para que las mipymes de todo el país puedan iniciar el camino a la transformación informática. "Uruguay está muy bien posicionado en América Latina en cuanto al uso de tecnologías", subrayó.
La transformación digital no es solo comprar tecnología, el gran desafío es incorporarla al modelo de negocio, a la gestión diaria de la empresa, para potenciar su desarrollo. “Esperamos llegar a 15.000 empresas con este programa”, indicó.
Durante la pandemia, esta trasformación se convirtió en un recurso esencial para la supervivencia de los negocios, y Modo Digital será un gran aliado para mejorar su competitividad, agregó Sánchez.
El programa durará cuatro años y recibirá un financiamiento de 15 millones de dólares. Ya está disponible en la web mododigital.uy y las empresas podrán recibir asesoramiento gratuito e individual para poder realizar un autodiagnóstico.
Por su parte, Matías Bendersky dijo que se trata del primer proyecto con estas características y que Uruguay es pionero en concretar este tipo de iniciativas.
Destacó las bondades del país en materia de cohesión social, institucionalidad, democracia y transparencia, lo que posibilita que estos proyectos puedan replicarse en el resto de los 25 países que integran el BID en América Latina.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.