
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


En la reunión, que se realizó en Torre Ejecutiva, participaron Álvaro Delgado, el prosecretario de la Presidencia, Rodrigo Ferrés; el director general de Migración, Eduardo Mata; el subsecretario de Turismo, Remo Monzeglio; el director de Salud, Miguel Asqueta; autoridades del Ministerio de Defensa, del Interior y de la Agencia del Gobierno Electrónico y la Sociedad de la Información y el Conocimiento (Agesic).
El objetivo fue evaluar posibles medidas para evitar, el próximo fin de semana, la saturación experimentada en los pasos de frontera al comienzo de la Semana de Turismo, en especial en las zonas limítrofes con Argentina.
Al respecto, Delgado informó que el Gobierno definió que no pedirá la declaración jurada sanitaria a uruguayos y residentes que retornen al país hasta el día lunes 18 de abril inclusive. Además exhortó a los viajeros a no llegar a esos puntos en las "horas pico". La medida rige para quienes ingresan desde Argentina y Brasil, agregó.
El secretario recordó que los pasos de frontera están abiertos las 24 horas y que el Gobierno está trabajando coordinadamente con los países limítrofes para que el flujo no sea interrumpido sobre los puentes.
Agregó también que hasta el próximo lunes se incorporarán a Migración 17 nuevos pasantes y se reforzará con más personal los puntos migratorios. Asimismo, se dispuso una coordinación con la Gendarmería Nacional Argentina, responsable de los controles de egreso de ese país.
Cerca de 87.000 uruguayos salieron del territorio nacional en los tres primeros días de la Semana de Turismo y unos 41.000 ingresaron, indicó Delgado
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.