El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


La enfermedad es de alta morbi-mortalidad y afecta principalmente bovinos y ovinos, pero también puede ocurrir en cerdos domésticos, jabalíes y equinos. El BOCOPA ocurre cada otoño en todo el país, desde que fuera primeramente descripta por técnicos de DILAVE/MGAP en 1957.
Los animales pierden peso, se babean debido a ulceraciones extensas (Figura 1) y desprendimiento del epitelio de la lengua (Figura 2), sufren claudicaciones por desprendimiento de las pezuñas o cascos, y hay caída de los pelos, especialmente de la cola (Figura 3) y hasta desprendimiento y caída de los cuernos en animales astados (Figura 4).
Figura 1 Figura 2
Figura 3 Figura 4
En ovinos, y más raramente en bovinos, la enfermedad cursa con signos nerviosos severos, convulsiones y hemorragias en cámara anterior de ojos. La letalidad del alcanza al 38% en bovinos y 49% en ovinos, según datos históricos de DILAVE/MGAP.
El BOCOPA es una enfermedad emergente en Uruguay, dado que el número de brotes aumenta año a año en paralelo al crecimiento de la forestación y los sistemas silvopastoriles (Figura 5).
El crecimiento del hongo es masivo en otoño, especialmente luego de veranos secos, como el presente año, por lo que es de esperar un mayor número de casos en los meses de abril, mayo y junio, que son los meses de mayor incidencia y mortalidad. A la fecha, se ha comunicado un rebrote temprano del hongo y se han detectado animales afectados en forestaciones de Tacuarembó y otras zonas del país.
La enfermedad es importante para la vigilancia epidemiológica del país ya que puede confundirse con Fiebre Aftoas o incluso Encefalopatía Espongiforme Bovina (BSE), debido al cuadro nervioso, por lo que se recomienda solicitar asistencia profesional veterinaria y comunicar los casos a los Servicios Departamentales de Sanidad Animal, y eventualmente consultar para remitir muestras del hongos o de los animales afectados a los laboratorios de DILAVE.
Figura 5. Geovisualización de brotes de BOCOPA en Uruguay
POR ALGO LOS EUROPEOS COLOCAN SUS EUCALIPTOS EN OTROS PAÌSES,LES INVITO A LEER EL " LIBRO NEGRO DE LAS MARCAS " AHÌ VAN A SABER COMO LAS GRANDES MULTINACIONALES DESTROZAN LOS PAÌSES AJENOS Y LUEGO SE VAN DEJANDO UNA TERRIBLE SECUELA,Y NO LO DIFUNDEN PORQUE HAY MUCHO DINERO DE POR MEDIO.-
|
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.