El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


UTE viene desarrollando un plan piloto entre Río Negro y Soriano que permite el acceso a energía eléctrica destinada al riego artificial. La Ing. Silvia Emaldi, presidenta de UTE en diálogo con @gesor destacó este proyecto que facilica “el riego artificial a través de pivot para lo cual es necesario extender la red eléctrica. Pasar de redes de 15 kilovoltios, media tensión, de 60 kilovoltios y construir tres estaciones”. Explicando la Ing. Emaldi “esto implica obras que van a extender 110 kilómetros de línea para que todo el sector regante de la ruta 20, y también sobre la zona de Sacachispa y Palmitas”. Acotando que eso permitirá “un mejor acceso a la energía y entonces ser más intensivo el riego y sin dudas duplicar o más su producción. UTE está apoyando todos los planes que el gobierno nacional está desarrollando para que el sector productivo pueda producir más , y entonces allí estamos trabajando fuertemente”, remarcó.
Más adelante la Ing. Emaldi se refirió a los planes de electrificación rural, comentando que es intención que al finalizar el actual período de gobierno se haya podido completar con la totalidad del país. “Un relevamiento está determinando que unas 2.500 familias a nivel nacional todavía no cuentan con energía eléctrica, y bueno, ya sea a través de la instalación de kit fotovoltaico o la extensión de la red tradicional, el objetivo de este directorio es llegar al fin de este periodo con el 100 % del país electrificado”, concluyó.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.