El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


(por Aldo Difilippo y Enzo Ortega). El cierre de la parte oratoria del acto inaugural de la 25ª edición de la ExpoActiva Nacional, organizada por la Asociación Rural de Soriano tras dos años suspendida debido a la pandemia, que reúne a unos 350 expositores de diversas nacionalidades, estuvo a cargo del Presidente de la República, Luis Lacalle Pou.
El presidente agradeció la invitación y el compromiso durante la pandemia. “No era changa suspender” cuando se tenía comprometida la organización, indicó. “Por suerte, en este caso, acompañado por buenos precios internacionales, el empuje es de los más grandes que se ha hecho”, apuntó.
Para Lacalle Pou, “ha quedado demostrado en Uruguay y el mundo que la confrontación entre lo público y lo privado es totalmente artificial, desde la creación misma de nuestro Estado, y lo va a seguir siendo”. “Nosotros somos amantes de la libertad. Ahora, la libertad no es igual para todos (…), y ahí es donde tiene que estar la mano del Estado, para darles herramientas a aquellos que por algunas razones no llegan a disfrutar plenamente la libertad”, señaló.
Lacalle también valoró el rol del Estado “como impulso de la actividad privada”. En ese sentido, destacó el trabajo de los intendentes con los productores rurales, por ejemplo, para mejorar la caminería. Además, mencionó a las empresas públicas como impulso de algunas políticas, tales como un convenio entre UTE y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) para implementar un plan piloto de riego entre Río Negro y Soriano o la inauguración de radiobases de Antel en lugares alejados. También destacó el rol del Banco República como motor el desarrollo productivo.
“La producción rural es parte de la ruralidad, que es la vida de la persona afincada en el campo (…). Que si no tiene una UTU cerca, si no tiene una escuela abierta, si hoy tiene una UTEC pensando en las nuevas carreras que necesita, el agro que está muy entrelazado y me alegro mucho que el Ministerio de Ambiente y el de Ganadería estén en conjunto, no vamos a entender las futuras carreras que se necesitan. En Minas se nos hablaba de carreras vinculadas al agua, miren qué tema, en el mundo y en Uruguay. Al Ministerio de Transporte, apurando presupuesto para poder cumplir con la logística para tener mejores rutas (…) en el área portuaria, en esta zona del país, y en el Este, con otra hidrovía para que los productores puedan tener más rendimiento”, agregó.
Y añadió: “No estamos presentes con la cara, estamos presentes con acciones (...). El compromiso que hoy viene a tener el Gobierno no es solo con la producción agropecuaria, sino también con la persona afincada en el campo”.
Además, concluyó: “Dicho sea de paso porque todavía anda algún discurso panfletario, si el campo gana un dólar, eso se ve enseguida en cualquier pueblo de campaña.
Y como el Presidente (de la ARS) me tiró un centro, vamos a seguir sembrando esté o no esté, yo me tengo que ir, no les quepa ninguna duda que el 1º de marzo 2025 me voy, ahora, ¿saben lo peor? que voy a volver de civil y quero ver si siguen sembrando y no me cabe la menor duda que lo van a hacer”.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.