El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


“Nos preocupa que los retirados policiales puedan tener porte de arma o puedan actuar en situaciones que, entre comillas, puedan ser delictivas” dijo Graciela Villar. La dirigente frenteamplista y ex candidata a la vice presidencia en las pasadas elecciones nacionales, realizó una gira por Cardona, Rodó, Dolores y Mercedes, en respaldo al SI en el Referéndum contra los 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración que fueron cuestionados.
En Mercedes Graciela Villar se refirió a los cuestionamientos que se realizan a estos 135 artículos de la LUC, indicando que la iniciativa que permite el porte de armas a retirados policiales, y eventualmente intervenir ante acciones delictivas, dijo que es preocupante porque se estaría violando lo establecido por la Constitución de la República.
“Nos preocupa porque es el Ministerio del Interior y su personal el que está mandatado por la Constitución de la República al porte de armas y al cuidado de la ciudadanía. Cuando se establece que aquellos que han sido retirados, por cualquier causal, de la Policía, puedan portar armas y puedan actuar o intervenir en la sociedad frente a cualquier situación se está generando una Policía paralela. Y eso es muy peligroso y hay experiencias internacionales que así lo indican. Creo que rompe el espíritu que la Constitución tiene, cuando define que es el Ministerio del Interior quien está autorizado a portar armas para proteger a la ciudadanía y a la sociedad civil toda. Ese nos parece que es un aspecto que no es menor”.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.