El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Los expertos recomiendan realizar una revisión auditiva cada año aunque creamos que oímos perfectamente, y especialmente a partir de los 50 años. Cualquier pequeño signo de pérdida de audición detectado a tiempo puede ayudarnos a evitar, o al menos a frenar, algunos procesos de deterioro de la capacidad auditiva.
La mayoría de nosotros hemos acudido a la consulta de un dentista o de un oftalmólogo a revisar la salud de nuestros dientes o de nuestra visión.
¿En qué consiste una revisión auditiva?
Una revisión auditiva permite evaluar la capacidad de audición de una persona en tan sólo unos minutos. Se trata de una prueba sencilla e indolora, que no causa ninguna molestia al paciente y se lleva a cabo en la consulta del especialista o en un centro auditivo especializado, en una cabina insonorizada diseñada para efectuar diversos análisis auditivos sin la interferencia de otros sonidos o ruidos externos.
Tras recopilar la máxima información sobre el paciente, se realiza una otoscopia para comprobar que no haya tapones de cerumen, inflamaciones internas, supuraciones o perforaciones. A continuación, se practica una audiometría tonal vía aérea para determinar el umbral de audición del paciente y una audiometría tonal vía ósea que permite medir la capacidad de audición del oído interno. Por último, se realiza una audiometría verbal para evaluar la capacidad de distinguir entre sonidos de una misma palabra, así como una prueba del umbral de inconfort.
Fuente: Viviendo el sonido
https://www.facebook.com/451465284866936/posts/3243461539000616
Para contectarse con AudiPro ingresar AQUI
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.