
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El director del BPS en representación de los trabajadores, Ramón Ruiz explicó la situación de los pasivos a los cuales no se les pagará el ajuste diferencial, tal como venía aconteciendo años atrás. Ruiz en un comunicado de prensa calificó esta situación como grave porque golpea a quienes perciben menores ingresos, fundamentalmente pasivos de interior y mujeres.
En dicho comunicado Ruiz expresa: “La mayoría del directorio de BPS resolvió que no se tiene que pagar más el ajuste diferencial que recibieron en julio del año pasado los jubilados y pensionistas que ganan menos.
Esto es un cambio con respecto a lo que se hizo en los últimos 16 años que perjudica a las pasividades mínimas, las que más necesitan.
El director en ejercicio por los pasivos Ariel Ferrari y el director de los trabajadores Ramón Ruiz no apoyaron dicho cambio.
Con esta medida se ahorrará en el 2022, perjudicando a 146.098 jubilados y pensionistas que perciben una pasividad mínima, los que ganan menos.
Para que se comprenda la gravedad y la injusticia de esta medida que por mayoría aplico el Directorio del BPS, compartimos a continuación algunos datos:
Residencia:
El 71,27% de los perjudicados son del interior y casi un tercio (28,73%) vive en Montevideo.
Genero:
Los perjudicados son 146.098 pasivos (56.545 hombres y 89.553 mujeres).
Causal:
Sufren esta rebaja los siguientes beneficiaros:
-80.293 prestaciones por vejez
- 35.003 por edad avanzada
- 18.773 pensiones por invalidez.
Afiliación:
La mitad aproximadamente de los perjudicados 73.597 son ex cotizantes de Industria y Comercio; 42.714 son del sector rural y 25.238 del sector doméstico; el resto del sector público.
Tipo de vínculo:
Esta rebaja de las pasividades mínimas castiga a 96.358 extrabajadores dependientes y 37.711 patronos”.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.