El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Con la presencia del ministro, Fernando Mattos, el director de la Dirección General de Servicios Ganaderos, Diego de Freitas, el director de la División Sanidad Animal, Martín Altuna y el presidente de la Federación rural del Uruguay, en representación de Campo Unido, Gonzalo Valdez se llevó adelante en conferencia de prensa una puesta a punto de los avances y acciones a desarrollar en el marco del Programa para la erradicación de la bichera. Durante la apertura, Mattos informó que la gobernanza de esta iniciativa, la dirigirá el MGAP a través de sus divisiones sanitarias competentes, dentro de un programa sanitario. Asimismo, dijo que la financiación vendrá de parte del sector productivo, aunque aún resta definir el marco legal en que se consolidará el aporte así como el alcance del nivel de financiación que los productores realizarán. Acceda a las palabras del ministro, al pie.
Durante el próximo semestre se continuará ajustando la preparación del proceso de dispersión de la mosca estéril, lo cual genera la reducción de la población de la mosca de la bichera.
Mattos dijo que se coordinará con los organismos internacionales de Panamá, quienes cuentan con las capacidades para producir el insecto irradiado y que sigue vigente el apoyo del Departamento de agricultura de los Estados Unidos.
El proceso de dispersión iniciará entre junio y julio de 2022, desde la franja sur a la norte culminando en la frontera común con Brasil. “Se está trabajando en las franjas de contención en las fronteras para evitar la reintroducción de la mosca en zonas endémicas” concluyó Mattos.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.