El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


“Para el próximo año hay algunos temas que son centrales” dijo el diputado Enzo Malán. En diálogo con @gesor el diputado Malán comentó “nosotros planteamos un proyecto que tiene que ver con el control de los precios. De algunos precios de la canasta básica. Hemos analizado como del 2019 a la fecha han aumentado los precios de algunos productos de la canasta básica. Por ejemplo el aceite de soja veíamos que aumentó el 88%, pero en general el promedio de los productos de la canasta básica, aumentó el 20, o 21% y los salarios el 5%. Eso hace que cuando uno visita los barrios la gente te dice, yo hacía changas, ahora hago más o menos lo mismo pero no me alcanza. Y no le alcanza porque gana lo mismo y los precios son mucho más alto”. Acotando Malán “lo mismo le pasa a aquellos que trabajan en la Educación, en la Policía; que son funcionarios públicos, también, el salario ha aumentado 5% y los precios el 20%”.
¿Se puede interpretar como tarifar una canasta básica?
-“Si, ya hubo en el último gobierno del Frente Amplio, y hubo experiencia en la Argentina también del control de precios.
Es decir tales precios pueden ir entre este y este. Que la gente sepa que hay comercios que se adhieren a eso, voluntariamente, entonces uno tiene la opción. Si usted quiere ir a un supermercado que le vende el producto sin la regulación vaya, pero va a haber en casa ciudad, en cada lugar, algunos supermercados, almacenes de barrio que se van a adherir a esta propuesta y a ellos les sirve porque la gente va a optar por ellos y a la población también le va a servir porque va a tener como comparar y decir si hay un aceite que subió el 80% en otro lado y acá no subió voy a comprar éste”.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.