El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


La Diputada Maria Fajardo, Partido Nacional, participó de la sesión de Cámara de Representantes donde se aprobó el Proyecto de Ley sobre “Cuidados Paliativos”.
Esta iniciativa legislativa, presentada por varios legisladores de todos los Partidos, establece el derecho a la asistencia de cuidados paliativos de todas las personas que padecen enfermedades que limitan y/o amenazan la vida, abarcando las dimensiones física, psicológica, social y espiritual, contribuyendo de esa forma al mejoramiento de su calidad de vida en momentos de máxima vulnerabilidad.
Este Proyecto establece que tendrán derecho a la asistencia de cuidados paliativos, todas las personas, adultos, adolescentes y niños desde la etapa prenatal, con enfermedades graves, progresivas y/o avanzadas, con escasa o nula respuesta a tratamientos específicos, que presenten múltiples síntomas severos, cambiantes en el tiempo que impactan en la autonomía y calidad de vida y vean limitado su pronóstico de vida.
Investigadora de FE.NA.P.E.S. se extiende el plazo de trabajo
La Cámara de Representantes aprobó también la extensión del plazo de trabajo de la Comisión Investigadora que entiende en la justificación de licencias irregulares a los integrantes de la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (FENAPES) por parte del Consejo de Educación Secundaria. Como se recordará esta Comisión tiene como objetivo el análisis de lo que, en principio, se entiende otorgamiento de un gran número de licencias irregulares que estarían amparadas en un convenio de dudosa existencia.
NO DEROGAR LA LUC: PORQUE ES UNA LEY JUSTA, POPULAR Y NECESARIA
Porque brinda más derechos a los trabajadores.
Les permite seleccionar libremente la modalidad de cobro del sueldo
Le garantiza al trabajador poder acceder a su lugar de trabajo en caso de conflicto laboral.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.