El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El presidente de la Asociación Agropecuaria de Dolores reclamó mayor eficiencia del estado, y apostó a la integración del campo y la ciudad. Abriendo la parte oratoria en el acto de la 1era cosecha de trigo, desarrollada en un campo experimental cercano a Dolores Juan Andrés Alayón, presidente de la Asociación Agropecuaria de Dolores recordó la tradición triguera de esta zona del país, realizando un recorrido por el trabajo desarrollado por esa institución. En la parte medular de su discurso Alayón reclamó, “continuar trabajando en la apertura de mercado con tratados de libre comercio, y políticas comerciales ágiles hacia afuera y desde adentro, lo que nos permita competir en igualdad de condiciones con el resto del mundo. Se ha avanzado con la exportación de cebada”. Pidiendo un libre mercado “con sus reglas transparentes y claras”.
Más adelante Alayón se refirió a las energías renovables, “y tarifas adecuadas para el sistema productivo”.
Más adelante el presidente de la Asociación Agropecuaria de Dolores enfatizó que “es prioritaria la inversión en el puente de Dolores”. Recordando que fue inaugurado el 18 de julio de 1911, y que actualmente se hace necesario, para la producción que se transporta en la zona otra vía de comunicación. “Proponemos la construcción de un puente paralelo que agilice el tránsito de cargas y personas”.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.