El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Este sábado 9 de octubre a partir de las 9,30 horas en la sede del Plenario Intersindical de Soriano se estará realizando una charla-taller sobre sistema penal y juvenil, seguridad y LUC. La misma estará a cargo de la Casa Bertolt Brech, con el apoyo de la Fundación Rosa de Luxemburgo y la Comisión Departamental por el Sí, a la derogación de la Ley de Urgente Consideración.
La Casa Bertolt Brecht es una asociación civil uruguaya, sin fines de lucro, desde 1964 reconocida referente de enseñanza del idioma alemán en Uruguay y de comunicación e intercambio intercultural con Alemania. Fiel a los principios emancipadores de quien toma su nombre, la Casa Bertolt Brecht se constituye también como espacio de formación política, educación popular y escenario de expresión cultural y artística.
La Casa Bertolt Brecht, para este año, en el marco de su trabajo sobre sistema penal juvenil y seguridad pública, se encuentra realizando talleres presenciales de formación en dichas temáticas, de cara a la realización de un referéndum que busca derogar 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración.
La instancia de encuentro para cada departamento será de aproximadamente tres horas, con un tope aproximado de 35 personas. Apunta a público en general, interesado en la temática, y principalmente a la militancia por el referéndum aspirando a brindar aportes al debate.
Los contenidos que se abordarán son:
Características generales del sistema penal juvenil
Modificaciones incorporadas en la LUC
Seguridad, protesta y abuso policial
Los interesados en participar deberán inscribirse comunicándose al teléfono celular 098 301 466
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.