El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


“El herrerismo tiene una concepción de las empresas públicas que nosotros entendemos que no es lo que han sido los principios históricos de este país”, dijo Sandra Lazo. La senadora frenteamplista en diálogo con @gesor se refirió a los 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración que serán sometidos a Referéndum, de convalidarse las firmas que fueron recogidas.
Comentando “en este momento lo que más preocupa a la población es la falta de trabajo. Tenemos 100 mil pobres más, por la pandemia pero también producto de decisiones políticas que toma esta coalición de gobierno y que no solucionan la verdadera urgencia del trabajo. Los únicos artículos que mencionan el trabajo en esta ley de urgente consideración son para retacearle o recortarle derechos constitucionales a los trabajadores”.
Comentando más adelante aspectos que involucran a la educación, y “en materia de tierra. La tenencia de la tierra. Los valores con los que se crea el Instituto Nacional de Colonización es justamente el valor colectivo de la tierra, el trabajo de la tierra, y aquí se vuelve a una etapa que la conocemos muy bien”. Agregando “en el 2004 cuando en lo personal llegamos al Parlamento, encontramos las tarjetitas que se entregaban para que los colonos pudieran acceder a la tierra. Porque para acceder a la tierra tenías que ser amigo de un político. Y ahí tenemos los ejemplos de algunos colonos que hoy están en la Secretaría de la Presidencia de la República y que no puntúan, creo yo para colonos”.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.