El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |



Compartir y extender la Escuela Jazz a la Calle es un proyecto organizado por el Movimiento Cultural Jazz a la Calle que cuenta con el apoyo del Área de Gestión Territorial de la Dirección Nacional de Cultura/MEC y diferentes intendencias departamentales.
Entendiendo la educación musical como herramienta de desarrollo social y cultural, se están desarrollando de manera virtual encuentros con docentes donde se comparte la modalidad de trabajo de la Escuela de Jazz a la Calle su organización, valores y forma de abordar la enseñanza musical.
Bajo la misma modalidad se están llevando adelante clases con estudiantes a partir de los 8 años donde se comparte información sobre la escuela a través de juegos, diálogo y muestras. Están participando desde agosto grupos en Paysandú, Nueva Helvecia, Canelones y Sauce de portezuelo. En el mes de octubre comenzarán nuevos grupos en los departamentos de San José, Flores y Maldonado.
La formación jazzística, por su modernidad, riqueza en valores, disciplina y creatividad resulta una poderosa herramienta educativa integral para el desarrollo intelectual, psicomotriz y emocional de quienes la abordan. Exponer y compartir música de alta complejidad en una comunidad equivale a mejorar la inteligencia colectiva, empatía, diversidad, disciplina y verdadera inclusión social.
Este proyecto aspira a la apertura de nuevas sedes de la Escuela de Jazz a la Calle, llevando información a nuevos estudiantes y a docentes que estén interesados en capacitarse en la filosofía y metodología de la escuela.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.