El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


En lo que va del año, el precio de una canasta familiar promedio se incrementó en 4,39%.
La tasa de los últimos 12 meses, que en marzo se había acercado al 9%, se ubicó al cierre de mayo en 8,06%, registrando una nueva baja.
Igualmente, la tendencia inflacionaria se ubica por encima de la meta del gobierno que es de un rango de 3% a 5%.
A fin de mes, las autoridades económicas se reunirán para analizar los datos de evolución de producción, inversión y consumo, y de los indicadores de precios, a los efectos de considerar si se adoptan medidas monetarias.
El equipo económico manejó hace dos semanas en reuniones con analistas de mercado, la posibilidad de introducir cambios en la política monetaria para defender la competitividad del país.
El INE identificó en mayo las siguientes variaciones de precios
“ALIMENTOS Y BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS”:
“Carne”: En conjunto disminuye 1,82%, se observan bajas en todos los cortes de carne fresca de vacuno, destacándose principalmente las variaciones en colita de cuadril (-2,99%), carne picada (-0,56%), asado de tira (-3,06%), paleta (-3,28%), aguja (-2,13%), pollo entero (-6,72%) y muslo de pollo (-3,43%).
“Frutas”: En conjunto aumentan 1,67%, destacándose subas en naranjas (2,92%), bananas (1,82%), manzanas (2,19%) y peras (11,48%) y bajas en limones (-16,72%).
“Legumbres y hortalizas”: En conjunto descienden 2,59%, destacándose bajas en acelgas (-9,64%), espinacas (-15,91%), lechugas (-3,48%), tomates (-11,52%), zanahorias (-11,52%) y papas (-3,90%) y subas en zapallitos (10,80%), cebollas (10,93%) y morrones (7,48%).
“PRENDAS DE VESTIR Y CALZADO”: La variación se explica fundamentalmente por el inicio de temporada otoño invierno en algunos productos, destacándose las subas en ropa de mujer (2,71%), ropa de hombre (0,63%), ropa de niños (1,55%) y calzado (0,45%).
“VIVIENDA”: La variación se explica fundamentalmente por subas en alquiler de vivienda principal (1,04%), impuestos domiciliarios (4,05%) y leña (1,51%).
“MUEBLES Y ARTÍCULOS PARA EL HOGAR”: La variación se explica principalmente por aumentos en servicio doméstico (6,83%).
“TRANSPORTE”: La variación se explica fundamentalmente por subas en automóvil (0,59%), reparaciones mecánicas de vehículos (0,58%), patente de rodados (1,77%) y pasaje de avión (2,61%).
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.