El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Mediante esta convocatoria, el INAV busca impulsar el desarrollo de nuevos lenguajes; un espacio híbrido donde sucedan nuevas formas y posibilidades de fusión, la coexistencia entre lo analógico y lo digital, lo real y lo virtual. Se alienta a los artistas a que realicen una búsqueda e indagaciones estéticas personales y libres, con el fin de dar cuenta la diversidad que existe en el universo de las artes digitales; de esta manera se fomenta un espacio para para la llegada de las nuevas generaciones de artistas digitales, que tienen un diálogo muy natural con la tecnología.
Se entregarán 10 premios de $ 100.000 por proyecto seleccionado y el dinero se podrá destinar a la compra de insumos, materiales, honorarios, servicios varios, montaje de la obra, entre otros gastos vinculados a la realización de los proyectos.
Los proyectos que se postulen deberán ser inéditos, que no hayan sido presentados anteriormente en ningún espacio o plataforma de exhibición, ni hayan sido seleccionados y/o premiados en convocatorias departamentales, nacionales o internacionales, públicas o privadas.
El jurado estará compuesto por destacados artistas en el área digital y electrónica, como: Daniel Argente, Fabián Barros y Brian Mackern.
En el cierre se realizará una exposición de las obras premiadas en el Subsuelo del Espacio de Arte Contemporáneo, en marzo de 2022. La exhibición de los proyectos seleccionados contarán con acompañamiento técnico para su desarrollo y montaje.
Postulación:
La postulación se realizará exclusivamente por culturaenlinea.uy
Plazo:
Hasta el 30 de setiembre.
Consultas:
- Bases
Visualesartesvisuales.dnc@mec.gub.uy - indicando en el asunto “Convocatoria arte digital y electrónico”
- Soporte Técnico para consultas de la plataforma
culturaenlinea@mec.gub.uy
Descargas
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.