
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El IMPO firmó un importante e inédito acuerdo con la Real Academia Española (RAE) por la cual la legislación uruguaya será incluida en el Diccionario Panhispánico del español jurídico.
El director general del IMPO, Fernando Abellá, dijo que es un "honor" contar con el respaldo y la confianza de la RAE la cual se ha concretado en la celebración de un convenio de cooperación y asistencia técnica.
El acuerdo consistirá en la incorporación de la información legislativa —que cuenta IMPO en su banco de datos electrónico jurídico— al diccionario panhispánico del español jurídico lo que permitirá, entre otras cosas, contribuir a la digitalización de la justicia y a la conformación de un espacio jurídico a nivel iberoamericano.
Asimismo, se trata de una vinculación bidireccional, por lo que la normativa no solo será accesible desde el diccionario, sino que también cuando los ciudadanos ingresen a los textos jurídicos de la página del IMPO y haya una palabra que sea un tecnicismo jurídico o sea difícil su comprensión, con tan sólo un click podrán acceder al significado de la misma en el diccionario. Por el mismo sistema, además, se podrá acceder desde IMPO a la legislación de los otros países cuya normativa se incorporó a esta herramienta digital.
"Nos parece un elemento clave en la consecución de dos de nuestros grandes objetivos: por un lado, poner al alcance de la ciudadanía nuevas herramientas que mejoren el acceso a la información normativa, y por el otro consolidar a nivel internacional a la institución y por ende a nuestro país como referentes en la materia", indicó Abellá.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.