@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |

.

La quesería artesanal es promovida en Uruguay por acuerdos interinstitucionales
Se realizó en la Torre Ejecutiva una reunión entre los integrantes del Acuerdo Interinstitucional para el Desarrollo de la Quesería Artesanal. Participaron de este encentro los directoras y directoras de Desarrollo de las Intendencias de Soriano, Colonia, San José, Flores, Florida, y Canelones.
Se realizó en la Torre Ejecutiva una reunión entre los integrantes del Acuerdo Interinstitucional para el Desarrollo de la Quesería Artesanal.
Dicho acuerdo comenzó a ejecutar su Fase I en el 2013 y su Fase II en 2016, con el cofinanciamiento del Fondo de Desarrollo del Interior (FDI) de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), de 6 de las 19 intendencias departamentales, el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP) y el Instituto Nacional de la Leche (INALE).
El objetivo del trabajo conjunto entre todos los participantes tiene como objetivo: "Aportar a la permanencia y el desarrollo sustentable de la quesería artesanal, a través del incremento de los parámetros de calidad de vida, la mejora de los sistemas de producción, el fortalecimiento de su organización, la inclusión en las cadenas comerciales y el cumplimiento de la normativa de inocuidad y formalización empresarial".
Este proyecto beneficia directamente a 350 productores artesanales familiares, con una fuerte presencia de la mujer, especialmente en la etapa de elaboración. Se realizaron capacitaciones que mejoran el proceso de elaboración, facilitando la misma, haciéndola más segura y reduciendo los esfuerzos de los productores.
A su vez se trabajó en la habilitación de los tambos frente al MGAP y en incrementar los indicadores productivos, aumentando la cantidad de animales por predio y el rendimiento de la producción. Actualmente se está trabajando en la etapa de comercialización de los quesos, con experiencias piloto de venta directa a supermercados y a consumidores.
En esta instancia se cumplió una de las jornadas de trabajo para la elaboración del proyecto en su Fase III, el cual está en sus etapas definitorias, contando con amplio acuerdo de las instituciones y el cual, manteniendo los objetivos originales, se enfocará en el componente de comercialización, por lo cual, la incorporación del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) al acuerdo, se valora especialmente.
Participaron de esta instancia el subdirector de OPP, Benjamin Irazabal, la coordinadora general del Área de Descentralización y Cohesión Social, María De Lima, los directoras y directoras de Desarrollo de las Intendencias de Soriano, Colonia, San José, Flores, Florida, y Canelones, directivos de la Asociación del Queso Artesanal (ADQA) y técnicos de la Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas del Ministerio de Industria Energía y Minería (MIEM), Dirección General de Desarrollo Rural de MGAP, INALE y OPP.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.