El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


En Soriano, departamento con una economía basada en su riqueza agropecuaria –y sobre todo en su creciente producción granelera, como queda evidenciado por sus numerosas baterías de silos y el tránsito constante de camiones cargados de granos-, se mira siempre con especial atención cómo es el comportamiento en los mercados internacionales de los precios de aquellos productos ligados directamente a esta zona del país.
En la actualidad los precios de los granos tienen un incremento muy significativo debido a la sequía en Norteamérica, como ya fuera destacado por @gesor en otro informe vinculado al campo. Pero es oportuno tener en cuenta otro factor que incide al respecto y que son las complicadas condiciones de oferta que afectan a diferentes países productores. Uruguay, en tal sentido, sigue viéndose favorecido por la situación internacional.
Tanto productores de la región como analistas agropecuarios señalan la preponderancia cada vez más notoria que adquiere la soja en la producción uruguaya, y muy particularmente en Soriano. Y remarcan además que ese cultivo y el trigo en conjunto superan en Uruguay las ventas al exterior de carne. La suba en el precio favorece las exportaciones y compensa las caídas registradas en lo que respecta a la carne, la celulosa y otras materias primas con las que cuenta el país.
La evolución reciente de los precios al consumo beneficia a Uruguay no sólo en materia de exportaciones: también lo hace por el lado de las importaciones. A este propósito, vale indicar que el principal insumo que Uruguay importa es el petróleo y que el precio del crudo en los últimos cuatro meses registró una caída del 23%.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.