El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El Ministro de Ganadería Fernando Mattos se manifestó contrario a la iniciativa impulsada por Cabildo Abierto de limitar la producción forestal. Mattos dijo que poner limitaciones la producción es ir en contra de la iniciativa privada, contra el valor de la tierra y contra el desarrollo.
El Ministro de Ganadería recordó que actualmente hay alrededor del 6,5% del territorio productivo del país que se encuentra forestado, y que el ritmo de forestación es de alrededor de 15 mil hectáreas. El crecimiento de la superficie forestada creció mientras existió el subsidio a esta producción, indicó el Ministro de Ganadería, y que actualmente no se está registrando crecimiento del área forestada.
“La forestación para nosotros es un ejemplo claro de política de Estado exitosa en materia agropecuaria” comentó Mattos. “Ojalá en el Uruguay tuviéramos tres o cuatro políticas de Estado de esta naturaleza, donde , gracias a una Ley que cruzó por todos los partidos que han ejercido el gobierno en el país, y en poco más de 30 años pasó de la nada a ser el rubro más exportable más importante del país”. Remarcando “si eso no es una política exitosa”. Insistiendo el Ministro Mattos “no estamos de acuerdo” en las limitación que pretende implementar Cabildo Abierto. De ahí “nuestras discrepancias, entendiendo que los objetivos que busca Cabildo se pueden lograr, no por esta ley pero si por decretos reglamentarios” de parte del Ministerio de Ambiente “y con las potestades de las intendencias a través de la Ley de Ordenamiento Territorial donde se le puede poner un freno racional a un desarrollo exagerado si lo tuviera en algún momento, que no éste el caso”.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.