El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Se trata de uno de los primeros casos de aplicación exitosa del modelo que definiría a la segunda revolución industrial: incorporación de la ciencia a los procesos productivos, producción mecanizada, nueva organización del trabajo y finanzas globales.
Se considerarán de especial interés trabajos que abarquen los siguientes tópicos:
- Innovaciones científicas que se aplicaron en los procesos productivos de LEMCO, en relación con el state of the art de la época.
- Innovaciones tecnológicas y de organización del trabajo que se aplicaron en los procesos productivos de LEMCO, en relación con el state of the art de la época.
- Ingeniería financiera que sostuvo el desarrollo de LEMCO.
- LEMCO como demandante de carne vacuna y otras materias primas en la región del Río de la Plata.
- Penetración de productos LEMCO en los principales mercados de la época.
- Impacto de LEMCO en la economía uruguaya (generación de empleo, desarrollo de infraestructura, régimen tributario y sus efectos).
- Proceso de decisión para la instalación de LEMCO en Fray Bentos (incluida la creación de Giebert et Compagnie en 1863).
- La venta de LEMCO en 1924: análisis e interpretación
- Perfiles biográficos de los principales protagonistas: Georg C. Giebert, Justus von Liebig, Max von Pettenhofer, Irineu Evangelista de Souza (también conocido como Barón de Mauá), Manuel José Errazquin, etc.
- Contexto económico, social y político de la instalación y desarrollo de LEMCO en Fray Bentos.
Se aceptarán trabajos originales en español, portugués e inglés. Los textos deben tener una extensión máxima de 15.000 palabras. Se aceptarán trabajos de autoría individual o colectiva, hasta un máximo de tres autores.
Premios: Primer premio de USD 10.000, Segundo premio de USD 6.000, Tercer premio de USD 4.000. Podrá haber hasta tres menciones honoríficas.
Una selección de los trabajos será publicada en forma de libro. Jurado: Prof. Luis Bértola (Uruguay), Prof. Rory Miller (Reino Unido), Prof. Eduardo Zimmermann (Argentina).
Fecha límite de entrega: 15 de junio de 2022.
Bases y más información en culturaenlinea.uy
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.