El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El subsecretario de Ganadería, Juan Ignacio Buffa, comunicó que la cartera otorgará hasta 3.000 dólares a cada productor agrícola que utilice el seguro por rendimiento y brinde información al ministerio a través del aglutinador. La medida reducirá el riesgo productivo que conlleva un evento climático adverso. Precisó que se trata de un plan piloto que abarca hasta 50.000 hectáreas agrícolas, con foco en las de soja.
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, el subsecretario de la cartera, Juan Ignacio Buffa, y el director de Servicios Agrícolas, Leonardo Olivera, presentaron los seguros de rendimiento agrícola a los directivos de la Asociación Rural de Soriano, este miércoles 28 en Mercedes.
“Tener un seguro que pague sobre un rendimiento piso es importante. En Uruguay, ese seguro no se utilizaba mucho, porque falta información, por lo que desde el Ministerio de Ganadería se decidió potenciar su uso”, informó Buffa a Comunicación Presidencial.
Indicó que la operativa consiste en brindar un apoyo económico de 10 dólares por hectárea, con un tope de 300 hectáreas por productor, lo que permite reducir el riesgo cuando ocurre un evento climático adverso y los rendimientos se deprimen, complicando a toda la cadena agrícola.
Para tal fin, se utilizará el Sistema de Información para la Gestión de los Recursos Naturales de la Dirección General de Recursos Naturales del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), agregó Buffa. Los datos recabados se pondrán a disposición de aseguradoras, productores y demás agentes interesados, como bien público, datos de rendimiento con diferentes niveles de desagregación, integrados con los de suelos y variables agroclimáticas.
Explicó que el impulso otorgado a la figura del aglutinador de productores responde a la necesidad de generar un sistema de información con datos del rendimiento y la chacra y que su tarea radicará en entregar la información al MGAP y viabilizar el apoyo del seguro. Añadió que podrán ser representantes de cooperativas, proveedores de insumos, comisiones de fomento o asociaciones de productores.
“Se va a pedir la entrega de información asociada a los procesos productivos de las hectáreas apoyadas, que será utilizada solo para mejorar la herramienta del seguro que tendrá un impacto importante”, expresó el entrevistado.
Buffa destacó que el período para que los aglutinadores se postulen vence el 9 de agosto de 2021 y que, para hacerlo, los interesados deberán enviar sus datos a la dirección de correo <secretariaopypa@mgap.gub.uy>, con el asunto “Postulación convocatoria aglutinadores”.
Hay que implementar una forma de control de kilos que sea justa en estos momentos solo se controla de un solo lado y al haber diferencias no hay reclamo
|
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.