El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


La Escuela del Bandoneón comenzó sus clases este lunes en Tacuarembó, y comenzará de forma escalonada esta semana en Montevideo, Río Negro y la semana próxima en Maldonado. El apoyo de las intendencias de esos departamentos permite esta cobertura en varias regiones. Quince grupos distribuidos en las cuatro sedes comienzan las clases semanales en forma gradual. El número de inscripciones superó la expectativas pero se consiguió que solo 21 personas quedaran en lista de espera.
Además en Tacuarembó se pudo dar cabida a cuatro invitados mayores de 35 años dado que la sede tenía cupos disponibles. El cuerpo docente realizó la inducción con el Profesor Amijai Shalev discípulo de Raúl Jaurena. Precisamente Jaurena es el autor del método de enseñanza que se utilizará durante los dos años de clases. Cada estudiante recibirá una copia del Manual de Enseñanza del Bandoneón ideado por el Maestro. Además, cada sede contará con un bandoneón para que los alumnos que no tengan instrumento puedan estudiar. Los profesores de la Escuela del Bandoneón serán Julio Cesar Delgado en Maldonado, Ramiro Hernandez en Montevideo, Heraldo Roland en Rio Negro y Ricardo Pereira en Tacuarembó. Zulma Soarez es la coordinadora de la Escuela y Juana Mauri y Fabián Soarez profesores colaboradores.
El 42% de los participantes son mujeres y hay varios niños. Los inscriptos son personas que saben tocar otro instrumento y otras que nunca tuvieron contacto con la enseñanza de música. Son estudiantes, profesionales de la salud, artistas, productores audiovisuales, docentes, escribanas, militares, policías, músicos, maestras y periodistas. Todos ellos estarán estudiando bandoneón en distintas regiones del país. En su gran mayoría son uruguayos, pero también hay personas de Chile, México y Francia.
Así con una participación amplia y variada se pone en marcha la Escuela del Bandoneón en el marco del proyecto El bandoneón: sonido del tango que lleva adelante la Fundación Cienarte junto a la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación y la CIATyC con el apoyo de la Comisión Nacional de Uruguay para la UNESCO y financiamiento del Fondo de Patrimonio Cultural Inmaterial de UNESCO.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.