El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


La Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) presenta su tercer informe sobre la búsqueda de los detenidos desaparecidos, que cubre del 7 de octubre de 2020 al 23 de junio de 2021. Entre otros temas se detallan los avances en investigaciones, excavaciones, el acceso a algunos archivos en poder de la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente, las reuniones mantenidas con autoridades nacionales y departamentales, y la respuesta dada a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CteIDH) sobre el caso Gelman vs. Uruguay.
Los hechos más relevantes de este periodo son:
- La continuidad de los trabajos de excavación, con la excepción de cinco semanas en los meses de abril y mayo debido al agravamiento de la situación sanitaria general.
- La culminación de las excavaciones en áreas del ex Batallón 13, una zona del Batallón 14 y el levantamiento de las respectivas cautelas judiciales.
- El establecimiento de nuevas cautelas judiciales y el inicio de excavaciones en dos áreas ubicadas en la Brigada de Comunicaciones No. 1. Los trabajos en una de esas áreas han culminado.
- El inicio y la culminación de excavaciones en un área cercana a La Tablada.
- La celebración de un convenio con la Intendencia de Montevideo para el préstamo de una retroexcavadora.
- La continuación del trabajo de investigación incluyendo la sistematización de documentos, entrevistas a testigos e inspecciones oculares, y el cierre provisorio de una línea de investigación iniciada en 2020.
- Reuniones con autoridades nacionales y departamentales incluyendo el presidente de la República, los ministros de Defensa Nacional y de Relaciones Exteriores y la presidenta de la Asamblea General y la Cámara de Senadores así como la intendenta de Montevideo.
- La transferencia de algunos archivos y repositorios documentales del Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia a la INDDHH.
Al pie de esta página encontrará el tercer informe completo.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.