El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El Festival de Otoño “Músicas del Uruguay”, creado y realizado por el Instituto Nacional de Música de la Dirección Nacional de Cultura y el Sodre, es la primera edición de una iniciativa que busca revalorizar el candombe, la murga y la música popular de raíz folclórica como géneros constitutivos de nuestro patrimonio musical, así como dar visibilidad y difusión a los creadores del Uruguay.
El festival se realizará del 9 al 13 de junio a las 20 h en la Sala Eduardo Fabini del Auditorio Nacional Adela Reta.
Programación artística
- Miércoles 9/6: La Jarana - Ángela Alves. Transmisión en vivo.
- Jueves 10/6: Azar/Bedó/Díaz/Salas - Pilar Apesetche. Transmisión en vivo.
- Viernes 11/6: Leonel Gasso - Fede Blois. Transmisión en vivo.
- Sábado 12/6: Mantenidos Pro - Juana y los Heladeros del Tango. Transmisión en vivo.
- Domingo 13/6: Gabriel Luceno - Nelson Pino. Transmisión en vivo.
Previo a los últimos espectáculos se emitirán dos charlas y un taller
- Viernes 11/6, 19 h Charla "Identidades y música de frontera". Transmisión en vivo.
- Sábado 12/6, 19 h “Taller de percusión”. Transmisión en vivo.
- Domingo 13/6, 19 h Charla "Mujeres en la música uruguaya". Transmisión en vivo.
La transmisión se verá por YouTube del Sodre y YouTube de la Dirección Nacional de Cultura del MEC, presentándose dos bandas por día.
Tras un llamado público, a través de la plataforma culturaenlinea.uy, se presentaron 135 artistas de los cuales fueron seleccionadas 10 propuestas que participarán de esta primera edición.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.