
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Autoridades del Consejo Directivo Central (Codicen) de la ANEP y de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria recorrieron centros educativos de Montevideo y Canelones y constataron el normal desempeño en la reapertura de los primeros tres niveles de educación primaria.
En la escuela n.° 13, Joaquín Mestre, ubicada en el barrio La Blanqueada, de Montevideo, Silva sostuvo que la responsabilidad era compartida entre las autoridades, las comunidades educativas y las familias, a quienes les solicitó ayuda para cumplir con todos los protocolos de cuidado personal e higiene.
"Hoy comienzan más de 51.000 niños, y no tenemos noticias de que hay algún centro educativo de Canelones o Montevideo que no haya podido comenzar", informó Silva. Asimismo, indicó que pidió que se optimizaran los espacios a fin de asegurar que más niños pudieran concurrir a clases presenciales. “Hay una actitud comprometida de muchos actores que hacen posible el retorno de los más chicos”, subrayó.
En cuanto a la vacunación de adolescentes de entre 12 y 17 años, el titular de la ANEP manifestó que es un gran espaldarazo a la educación, ya que la nuestra es uno de las primeras naciones de América en concretar la inoculación a este grupo etario. “Lo tomamos como una muy buena medida que ayudará a la vuelta a la presencialidad”, expresó.
La directora general de Educación Inicial y Primaria, Graciela Fabeyro, afirmó que este es un día de celebración para la educación del país y agradeció a las familias y al personal docente y de gestión de las escuelas. Mencionó que la asistencia registrada en los centros visitados fue buena y que osciló entre el 80% y el 90%. “Este retorno da cuenta de que las familias tienen confianza y se comprometen con la educación de sus hijos”, puntualizó.
Además, remarcó que la presencialidad es fundamental para los aprendizajes y que aquellos grupos que necesiten continuar con un régimen mixto de clases, presenciales y virtuales, podrán hacerlo. Añadió que los casos de COVID-19 o cuarentenas en el personal del organismo han disminuido en aquellos departamentos con altos porcentajes de vacunación. En este sentido, enfatizó en que los centros educativos promueven y refuerzan las prácticas de cuidado e higiene, incentivando a los niños a actuar como agentes de salud en su ámbito cotidiano.
A partir del 14 de junio, retornarán a la presencialidad los alumnos del segundo ciclo de educación primaria (cuarto, quinto y sexto año) de escuelas urbanas de todas las áreas, excepto en Montevideo y Canelones, donde lo harán a partir del 21 de junio.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.