El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Para conocer la situación del Banco de Previsión Social (BPS) en Soriano en cuanto a los ingresos y quienes son los aportantes, así como las prestaciones y los montos que significan a las arcas de la institución, informamos en base a los datos que se brindan por el organismo en el área de BPS en Cifras.
En abril se brindaron 36.730 prestaciones lo que significa 2.16% respecto al mes anterior, lo que significa globalmente $ 449 millones o sea 1.51% más que el mes anterior.
En cuanto a la distribución de esas prestaciones y el monto que se vuelca a cada una de ellas el informe establece que en abril se pagaron 12.343 jubilaciones por valores de $ 286 millones; también 6.030 pensiones de sobrevivencia equivalentes a $ 72 millones; 944 subsidios por desempleo disponiéndose de $ 15 millones; 2.503 pensiones asistenciales asistenciales $ 31 millones; 2.127 subsidio por enfermedad por valor de $ 21 millones; 12.698 asignaciones familiares que equivalen $ 25 millones; 85 subsidio por maternidad por $ 4.635.826.
Por otra parte la recaudación en abril fue de $ 125 millones, cifra que supera a la del mes anterior en 4,16%.
Los aportantes identificados son 7.573 empresas, 30.473 puestos cotizantes y 25.700 personas cotizantes.
El informe del BPS recuerda que al año 2020 la población del departamento es de 83.714 personas, de las cuales 49.67% son hombres, 50.33% son mujeres.
En cuanto a la distribución por edad, el 28.08% es menor de 20 años; 51.08% entre 20 y 59 años; y 20.84% de 60 y más años.
Respecto de las personas de 65 años y más con jubilaciones, representan el 77,54%.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.