
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


La ANII (Agencia Nacional de Investigación e Innovación) dijo que gastó más de $ 25 millones a llamados relacionados al COVID-19. Tal la respuesta que brindó a un pedido de informes efectuado por el diputado Enzo Malán. El diputado solicitó informes en marzo pasado sobre los aportes realizados por la ANII a la emergencia sanitaria. Malán quería saber los aportes económicos y de capital humano, entre otros, que ha realizado para enfrentar la situación de emergencia sanitaria, información de los Kits diagnóstico que desarrolló para determinar COVID-19 en corto plazo, y consultas técnicas y económicas sobre los mismos.
La ANII respondió que destinó $ 25.652.477 a llamados relacionados con COVID-19, de los cuales $ 20 millones fueron destinados a diagnósticos y tratamiento de prevalencia del virus en la población uruguaya, y el restante en aplicaciones y dispositivos. A este gasto se le suma más de $ 10 millones aportado a las instituciones que ejecutaron el proyecto.
En cuanto a los recursos humanos dedicados a los proyectos, la ANII reporta 212 personas, tanto en proyectos aprobados como en instituciones que participan de éstos.
Respecto a los Kits diagnósticos para determinar COVID-19 en corto plazo, la ANII apoyó con el 80% de los gastos, proyectos que desarrollaron 10.000 reacciones de screening y 1.000 reacciones de kit confirmatorio. Por lo tanto, el aporte de la Agencia fue de $ 6 millones, y el monto apalancado, aportado por instituciones, fue de un $ 1,5 millones más.
Con la información proporcionada, comentó el diputado Enzo Malán en un comunicado, “estudiará pedir más información al MSP sobre la compra de kits”.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.