El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


La Dinara (Dirección Nacional de Recursos Acuáticos) respondió que la mortandad de peces ocurrida el año pasado y los primeros meses de este año, fundamentalmente en el Arroyo Dacá podría deberse a la presencia de algas. “Sin embargo no tenemos en nuestros registros constancia que hubiera ocurrido un “boom” de floraciones algales cercana a esa fecha”.
El pasado mes de marzo el edil frenteamplista Jorge Maraboto planteó su preocupación por un nuevo episodio donde se constató la mortandad de peces en el arroyo Dacá, fundamentalmente en su desembocadura con el río Negro. En esa oportunidad Maraboto recordó que un hecho similar ocurrió en setiembre del 2011. Un episodio que se repitió el 2012, y en febrero de 2013, pidiendo que se conformara un grupo de trabajo integrado por organismos e instituciones que estudiara el tema. “Para realizar continuamente los controles de estos cursos de agua”. Recientemente la Ing. Química Silvia García Da Rosa, del Laboratorio del Departamento de Higiene y Bromatología de la Intendencia de Soriano respondió: “manifestamos nuestro interés en la participación de la Comisión que pueda formarse para el seguimiento”. Acotando que “ya hemos iniciado contactos con otros organismos nacionales a los efectos de comenzar monitoreos de nuevos parámetros que nos puedan ayudar no sólo a conocer las causas de estos eventos sino información sobre la calidad ambiental del río”.
El informe
En su respuesta la Ing. Quim. García Da Rosa adjuntó un informe elaborado por la Dinara que explica que entre mayo de 2012 y marzo de 2013 se realizaron siete muestras de agua que fueron analizadas por el Laboratorio de Residuos de Plaguicidas de la DGSA”. Acotando que “se investigó Glifosato, AMPA, Endosulfán I, II y Sulfato”. Concluyendo que “en ninguna de las muestras analizadas se detectaron niveles de estos agrotóxicos por encima de los límites de cuantificación (LOQ). El LOQ es la concentración mínima a la cual se puede determinar el agrotóxico analizado. Por lo cual podemos asegurar que estas sustancias en particular, monitoreadas desde el pasado año, con frecuencia mensual y al azar, no es habitual que se hallen en concentraciones que pudieran afectar significativamente la salud del medio acuático en la zona”.
Explicando también “los estudios de necropsia de peces muertos y análisis de agua obtenidos en el evento de mortandad ocurrido en el Arroyo Dacá (Mercedes) el 26/02/13”. Afirmando, luego de algunas consideraciones técnicas que “de a cuerdo a estos resultados de agua históricos y al resultado de agua reciente coincidente con el evento de mortandad, no podemos inferir que los agrotóxicos analizados pudieran haber sido la causa de la mortandad. Esta evaluación, junto con los resultados de necropsia, permitirían inferir que al tratarse de peces bentófagos y encontrarse olor a algas así como células de microalgas sobre la piel, la causa de la mortandad pudo haber sido relacionada con un evento de floraciones de algas. Sin embargo, no tenemos en nuestros registros constancia que hubiera ocurrido un “boom” de floraciones algales cercana a esa fecha. No obstante, los datos de temperatura observados en los días previos y el hecho de que hubieran ocurrido eventos significativos de precipitaciones, favorecerían la proliferación de este tipo de eventos con algas cianofíceas”.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.