El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Este 22 de abril se conmemora el Día Internacional de las Niñas en las TIC, por lo que Plan Ceibal organiza actividades abiertas y lanza una campaña en redes para motivar a niñas y jóvenes a que participen en carreras vinculadas a la tecnología.
1) Ciclo de videoconferencias “Género y TIC”
Atendiendo a los objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas, Plan Ceibal, a través de su programa Aprender Todos, presenta el ciclo de videoconferencias “Género y TIC”. Su objetivo es difundir distintas posibilidades de estudio y trabajo en tecnología e incentivar la incursión en el área, por medio del intercambio con diferentes mujeres destacadas del área de TIC.
Presentación del ciclo 2021 y panel temático “Participación de niñas y jóvenes en áreas TIC”
Fecha: jueves 22 de abril
Hora: de 11 a 12.30
Panel: Cátedra Regional Unesco Mujeres en Ciencia y Tecnología, Maestra Belén Fernández (Proyecto editorial “¿Quiénes son ellas? 12 mujeres uruguayas en STEM”), Vanesa Rostán y Andrés Pastorini (integrantes de Bardo Científico)
Transmisión por Canal Ceibal en YouTube y Facebook de Plan Ceibal
2) Webinar “Género y COVID en Educación Digital y STEM”
A través de la Alianza para la Digitalización de la Educación en América Latina (ADELA) financiada por IDRC de Canadá, la Fundación Ceibal organiza este webinar. Allí se presentarán buenas prácticas para abordar las barreras que enfrentan las niñas y adolescentes en el acceso y uso intensivo de recursos TIC, así como para incentivar su interés por las disciplinas STEM.
Fecha: jueves 22 de abril
Hora: 14 (Uruguay)
Enlace a la reunión: https://bit.ly/3uzY3x6
Número de reunión: 185 187 4464
Contraseña: xNfHRKmP396
3) Mujeres que inspiran
Cuatro mujeres (Carina Silva, Belén Rodríguez, Laia Bee y Florencia Polcaro) nos cuentan su recorrido hasta llegar a trabajar en TIC. Compartimos sus historias para inspirar a más niñas y adolescentes.
(Adjuntamos video con dichos testimonios)
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.