
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


En la jornada de este martes en Torre Ejecutiva se presentó de manera formal el programa Sembrando nuestra huerta. La iniciativa surge con la intención de promover la conciencia de cultivo y autogestión de alimentos saludables.
El programa se divide en tres grandes ejes:
ANEP, a través de primaria y UTU llevará adelante Huertas en Centros Educativos, construyendo invernáculo y mejorando huertas en las escuelas públicas del país.
Ministerio del Interior con el Instituto Nacional de Rehabilitación llevará adelante el desarrollo de Huertas en distintos centros penitenciarios.
Por su parte la Oficina de Planeamiento y Presupuesto llevará adelante un llamado donde los 125 Municipios del país se podrán presentar para poder tener sus propias huertas o mejorar las que ya tienen.
Con la iniciativa se busca fortalecer a los Municipios en diálogo con la sociedad civil, en sus capacidades para la promoción de hábitos saludables, por medio de la implantación o fortalecimiento de huertas comunitarias con base agroecológica.
Estimular la generación de cambios permanentes en la población en relación a la salud, en esta ocasión impulsando la producción y consumo de alimentos, de forma sustentable y sostenible.
Además impulsar actividades donde la conexión con la tierra y el vínculo comunitario promueven un estado de salud mental saludable.
Y por último aportar al consumo de hortalizas en la dieta familiar y/o comunitaria, promoviendo acuerdos entre centros educativos, organizaciones y residencias para adultos mayores con municipios para el abastecimiento y comercialización.
Se financiarán 30 iniciativas de los Municipios en el año 2021, y 30 iniciativas en el año 2022.
(*) fuente Oficina Planeamiento y Presupuesto.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.