
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Los detenidos una mujer de 31 años, con un antecedente penal, y un hombre de 43 años, funcionario policial perteneciente a la Dirección Nacional de Bomberos, que se encuentra en sumario administrativo, engañaban a las víctimas ofreciendo para la venta en redes sociales productos electrónicos, en su mayoría celulares.
Luego de acordar la compra a través de conversaciones por WhatsApp, Messenger e incluso llamadas telefónicas, los indagados proporcionaban a las víctimas sus números de cédula, cuenta bancaria o recargas en sus tarjetas Mi Dinero, donde depositaban el dinero de la venta. Al pagar, no recibían el producto y además eran bloqueados de las redes sociales y celulares de contacto.
En ocasiones remitieron a las víctimas fotos de la cédula de identidad y el carné policial del hombre, para generar confianza.
Investigadores de la Zona Operacional I de Montevideo, centralizaron las indagatorias por las veintiuna denuncias de estafas realizadas en todo el país.
Los efectivos identificaron diez números de celulares y cuatro perfiles de Facebook por medio de los cuales se realizaban las estafas.
Asimismo se recabaron copia de las conversaciones mantenidas, como así también de los giros y transferencias bancarias realizadas, determinando que las maniobras comenzaron en abril del año pasado por parte de la indagada, a las que se sumó la participación del hombre en octubre de 2020.
Con las órdenes de detención se concurrió al domicilio de los sospechosos, siendo detenido el hombre en Montevideo y la mujer en la ciudad de Libertad.
Finalizada la audiencia judicial se dispuso la condena de la pareja como autores de veintiún delitos de estafa en reiteración real entre sí, a la pena de dieciocho meses de prisión efectiva para la mujer identificada como Roxana Esteche, y de libertad a prueba para el hombre.
Fuente: Zona Operacional I de Montevideo
Montevideo, 22 de marzo de 2021
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.