El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca lleva adelante una política coordinada y complementaria con los Gobiernos Departamentales. El aspecto central de la propuesta consiste en apoyar a través de la distribución de recursos a los productores de las áreas más afectadas por la Emergencia Agropecuaria. Con un fuerte énfasis en el enfoque territorial, la iniciativa parte de los cometidos que ambas partes ostentan: el MGAP como titular y administrador del Fondo Agropecuario de Emergencia, y los Gobiernos Departamentales (GGDD) como promotor del desarrollo y apoyo al sector agropecuario. En este sentido, el diseño del proyecto está conformado por dos componentes: la Base mínima de recursos por departamento; el cual se estableció en 300.000 pesos uruguayos y las Unidades Productivas potencialmente afectadas.
Es decir que a partir del Registro de Productores Familiares actualizado al 30 de Setiembre de 2020, se establecerá el porcentaje de unidades productivas, de los sectores ganadería y lechería, sobre el total de unidades productivas potencialmente afectadas en el área declarada de emergencia. En función a dicho porcentaje, se calculan los recursos a asignar, luego de descontada la base mínima por departamento.
El MGAP firmará un Convenio con cada uno de los Gobiernos Departamentales, en el cuál se establecerán las condiciones bajo las cuales se generará el apoyo a las unidades productivas afectadas.
Cada Unidad Productiva deberá firmar un Contrato con el MGAP, en el que se establecerá el apoyo recibido y las condiciones de reembolso.
La siguiente tabla detalla la distribución por departamento. Se parte de una asignación total de recursos por parte del MGAP de veinte millones de pesos y una base mínima por departamento de trescientos mil pesos:
En este sentido se estableció un apoyo de hasta $U 9.000 por unidad productiva, con un reembolso del 25%, a ser realizado en un plazo de 6 meses posteriores a haber recibido el apoyo, de acuerdo al artículo 207 de la Ley N° 18.362 y el Decreto Reglamentario N° 829/008.
Asimismo para garantizar la correcta implementación del apoyo a las unidades productivas afectada se estableció un Comité de Gestión, el cual operará dentro del Consejo Agropecuario Departamental (CAD) y estará integrado por técnicos del MGAP, de cada GGDD y podrán participar técnicos de otras instituciones departamentales.
Entre varios de sus cometidos el mencionado Comité deberá: identificar y priorizar a los productores afectados, potenciales beneficiarios; brindar asesoramiento técnico para acceder a la mejor solución; ejercer de contralor, poner a disposición del productor otras herramientas para enfrentar la sequía y evaluar los avances y/o las nuevas demandas que surjan por parte de productores afectados.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.