El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El Presidente del PIT-CNT dijo que la eliminación de los Consejos de Primaria y Secundaria “ha constituido un caos para el comienzo de los cursos” 2021. Como adelantáramos Fernando Pereira ofrecerá una charla este miércoles, a las 19 horas, en el Centro Papeleros de Mercedes sobre los alcances de la Ley de Urgente Consideración, y por qué entiende el PIT-CNT debe ser derogada.
En diálogo con @gesor Fernando Pereira comentó “la población tiene que saber que a partir de la Ley de Urgente Consideración desapareció el Consejo de Educación Primaria. Hoy no hay Consejo de Educación Primaria; es decir un colegiado de tres miembros que funcionaba y podía consultar el Inspector Técnico, el Inspector Regional, los inspectores departamentales y el cuerpo administrativo y tomar las decisiones luego de un intercambio. Eso pasó a ser una Dirección General, que como hemos visto ha constituido un caos para el comienzo de los cursos”. Remarcando “las maestras no saben dónde presentarse, los niños no saben cuántos días van a tener de clase. Todavía no se sabe cuáles son los locales que se van a incluir; y a pesar que a Federación Uruguaya de Magisterio pidió entrevista con tiempo y forma cuando terminaba el año lectivo 2020, la entrevista se dio con una nota, ya finalizada con cómo iban a comenzar los cursos, cosa que semanas después tuvieron que decir que era imposible, y que apenas 40% de los locales estarían en esas condiciones. Entonces no se crearon cargos de Auxiliares, no se crearon cargos de Maestros en casos que haya desdoblamientos, todavía no se sabe qué va a pasar con las aulas suplementarias pre fabricadas; o sea estamos todos en ascuas”. Ejemplificando “y de la misma manera que se entera la sociedad a través de los informativos centrales de los canales de televisión, así se enteran los sindicatos. En el mismo momento, al mismo tiempo”.
Para Fernando Pereira el aspecto central de esta medida es claro. “Aquí lo que pasó es que quisieron hacer desaparecer la representación de los maestros en el Consejo de Primaria y a los profesores en el Consejo de Secundaria y en Educación Técnica Profesional. Acá hay un aspecto central: falta de participación”.
Que le puede importar a un niño cuantos dias de clase va a tener,me parece que les molesta mas a ellos no saber cuanto van a tener que trabajar !!!!!!!!! Desde hace mucho tiempo los maestros y profesores toman de rehenes a sus alumnos, es hora que trabajen de verdad
|
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.