Mostrar publicidad
agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
15 de February del 2021 a las 09:52 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
15 de febrero: Día Internacional contra el cáncer infantil
Este año, en el marco del Día Internacional de Lucha Contra el Cáncer Infantil, el 15 de febrero, la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) en conjunto a la Fundación Pérez Scremini, informa la ampliación de la cobertura hasta los 18 años de edad, cuando hasta el momento abarcaba pacientes de hasta 14 años.
Este año, en el marco del Día Internacional de Lucha Contra el Cáncer Infantil, el 15 de febrero, la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) en conjunto a la Fundación Pérez Scremini, informa la ampliación de la cobertura hasta los 18 años de edad, cuando hasta el momento abarcaba pacientes de hasta 14 años.

Son 120 los nuevos casos de cáncer infantil que se diagnostican por año entre las personas recién nacidas y hasta los 14 años de edad. La tasa de curación según la Fundación que brinda tratamiento al 60% de los casos diagnosticados, es del 80%.

Este año, en el marco del Día Internacional de Lucha Contra el Cáncer Infantil, el 15 de febrero, la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) en conjunto a la Fundación Pérez Scremini, informa la ampliación de la cobertura hasta los 18 años de edad, cuando hasta el momento abarcaba pacientes de hasta 14 años. Así es que todos los adolescentes accederán al tratamiento gratuito, adecuado e integral.

Se espera que este cambio, por el que todos los adolescentes recibirán tratamiento especializado en oncología pediátrica, refleje mejores resultados en la calidad de vida y mejoría de este sector de la población que tenga este padecimiento, puesto que hay evidencia científica que indica que el cáncer en los adolescentes tiene mayores similitudes biológicas con el de los niños que con el comportamiento de la enfermedad en adultos.

Entre los tratamientos para el cáncer infantil la Fundación Pérez Scremini es, desde 2017, centro nacional de referencia en trasplante de médula ósea con un equipo multidisciplinario que tiene 24 años de experiencia en esta área. Hasta la fecha son 380 los trasplantes realizados por la fundación cuyo financiamiento y autorización lleva adelante el Fondo Nacional de Recursos. También es este organismo el que cuenta con los correspondientes informes de cada trasplante al momento del egreso del paciente, además de ser el encargado de auditar la gestión.

En esta misma área de trasplantes de médula, haber adoptado la modalidad de trasplante haploidéntico, técnica que permite que la persona donante sea parcialmente compatible, sitúa al país en pionero a nivel mundial en este procedimiento. Lo que hace, además, que se amplíe la posibilidad de que cada niño que necesite un trasplante de este tipo en Uruguay, tenga un donante.

El equipo multidisciplinario de la Fundación Pérez Scremini cuenta con profesionales del área de la psicología, el trabajo social y psicopedagogía entre otros.

Los tratamientos oncológicos tienen alto nivel de toxicidad que, aunque es mejor tolerada por niños y adolescentes que por adultos, no los deja exentos de padecer secuelas a largo plazo. Estudios internacionales muestran que las secuelas crónicas – renales, cardíacas, neurológicas, endocrino-gonadales- llegan a darse en casi el 60% de los pacientes. Una de las consecuencias, con la inevitable pérdida de calidad de vida por ello, es la infertilidad.

Con el propósito de proteger y preservar la fertilidad de los pacientes es que surge, en la Fundación con el apoyo del Centro de Esterilidad de Montevideo, un programa con métodos de preservación de gametos para los pacientes cuyos padres manifiesten su voluntad de hacer uso de esta posibilidad. Los costos de estos procedimientos corren por la fundación.

Cada 15 de febrero se busca sensibilizar y concientizar a la población sobre los desafíos a los que se enfrentan los niños y sus familias cuando se tiene un diagnóstico de cáncer infantil, además de reflexionar sobre la necesidad de que todos los niños, en cualquier lugar o cualquiera sea su condición, tengan acceso a un diagnóstico y tratamientos acertados, integrales, gratuitos y de excelencia, para lo que se trabaja en la Fundación Pérez Scremini.

 

(*) fuente  MSP.



(1633)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux