El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El Uruguay vivía tiempos difíciles:
El gobierno de la época aplicaba políticas económicas que agobiaban al pueblo, provocando movilizaciones sociales y sindicales de trabajadores, de estudiantes y de varias capas de la sociedad.
Ante ello, el gobierno de Pacheco Areco clausuraba diarios y periódicos y aplicaba políticas represivas llegando a encarcelamientos, torturas y militarización de trabajadores. Las fuerzas represivas mataron al estudiante Líber Arce por reclamar boleto estudiantil gratuito, posteriormente otros estudiantes corrían la misma suerte. De la misma forma que se empobrecía a la población se conculcaban los Derechos Humanos y se afectaba a la Democracia.
Es así que comienzan a reunirse para formar un frente común, sectores políticos cristianos, marxistas, desprendimientos del Partido Colorado y del Partido Nacional, personalidades independientes, trabajadores, intelectuales, artistas, todos alentados por una misma concepción progresista y democrática.
Ello cristaliza el 5 de febrero de 1971 en que se crea el Frente Amplio en el Palacio Legislativo, en una reunión presidida por Zelmar Michelini, en la que estuvieron presentes once organizaciones políticas y múltiples personalidades, con invitados especiales como el General Líber Seregni y el Presidente de la CNT José D’Elía.
Nacía así el Frente Amplio, fuerza política que cambió la historia de nuestro país al que se fueron sumando más y más sectores, agrupaciones y dirigentes.
(espacio contratado)
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.