El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


De los 16 millones de hectáreas destinadas a la producción, unos 14 millones están comprendidas en la declaración de emergencia agropecuaria por déficit hídrico, al sumarse otros 4 millones de Colonia y San José, según informó, este jueves 21, el titular de Ganadería, Carlos María Uriarte. Los productores apícolas accederán a los mismos beneficios que se otorgó a la ganadería y la lechería.
La nueva superficie se añade a la de Maldonado, Rocha, Lavalleja, Artigas, Durazno, Río Negro, Paysandú, Tacuarembó, Salto, Cerro Largo, Flores, Florida, Montevideo, Soriano, Treinta y Tres, Colonia y San José, incorporada en la declaración de emergencia de diciembre de 2020, recordó el ministro, luego de su encuentro con el Congreso de Intendentes, en Montevideo. Resolución para ampliar zona bajo emergencia Resolución incluye rubro apicultura
Uriarte estuvo acompañado por el subsecretario de la cartera, Juan Ignacio Buffa, y la directora general, Fernanda Maldonado. El ministro comunicó que los rubros que abarca el beneficio son ganadería, lechería y, desde ahora, apicultura. Los damnificados acceden a créditos subsidiados, facilitación de la garantía para los créditos a través de República Microfinanzas, postergación de vencimientos y rebaja en la tarifa de UTE para productores lecheros.
En la oportunidad, Uriarte también conversó con los 19 intendentes del país sobre la creación del Instituto de Bienestar Animal, cuyo objetivo es el control de la población canina para fomentar una tenencia responsable, identificación, control reproductivo y la esterilización o castración de 200.000 animales, al año, con el apoyo de la fundación Cero Callejeros
Uriarte y los jefes departamentales también analizaron en el Congreso de Intendentes la coordinación de acciones para aplicar los Fondos de Desarrollo del Interior y que una parte de los de emergencia del Ministerio de Ganadería estén al servicio de las intendencias en medidas concretas para productores, como, por ejemplo, el alumbramiento de aguas y la limpieza de tajamares.
Fuente: Presidencia de la República.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.