
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


ASSE implementará técnica de testeo rápido de COVID-19 para pacientes de internación y transportistas
El objetivo es reducir los niveles de contagio en el personal de la salud, por lo que se implementará para personas que ingresen a internación y para transportistas de carga que lleguen al país.
La Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) en breve comenzará a utilizar una técnica de testeo rápido, denominada LAMP, que permite conocer si una persona tiene COVID-19 en solo 45 minutos. El objetivo es reducir los niveles de contagio en el personal de la salud, por lo que se implementará para personas que ingresen a internación y para transportistas de carga que lleguen al país.
El presidente de ASSE, Leonardo Cipriani, en entrevista con Comunicación Presidencial, explicó que, esta técnica LAMP (amplificación isotérmica mediada por bucle, por su sigla en inglés) desarrollada por el Instituto Pasteur de Montevideo, será entregada a los hospitales de tercer nivel de atención y a los puestos de frontera seca ubicados en las ciudades del Chuy, Artigas, Río Branco y Rivera.
La técnica, cuyo resultado por PCR es accesible en 45 minutos, servirá para la aplicación en extranjeros que soliciten asilo en el país o camioneros que lleguen a territorio uruguayo, indicó Cipriani.
También los test LAMP se podrán utilizar en pacientes que ingresen a los hospitales para internarse y requieran un análisis negativo. El titular de ASSE insistió en la importancia de estos estudios para evitar la exposición del personal de salud al virus, ya que ingresan a los hospitales pacientes sin síntomas respiratorios, pero en ocasiones terminan con resultados positivos al COVID-19.
En otro orden, Cipriani informó que los técnicos de ASSE analizan junto a las autoridades del hemocentro de Maldonado el desarrollo de un tratamiento de plasma hiperinmune para realizar en las unidades de cuidados intensivos (CTI). Explicó que hay trabajos científicos que demuestran que este tipo de plasma puede ser potencialmente efectivo contra la COVID-19, tratamiento que será importante para cuando llegue la vacuna a Uruguay, concluyó.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.