
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


La Organización Panamericana de la Salud (OPS) entregó a la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) equipamiento destinado a policlínicas y centros de salud del primer nivel de atención valorado en más de 200.000 dólares. “El primer nivel de atención en salud permitió que el 90% de los casos por COVID-19 fueran atendidos en domicilio”, afirmó el presidente de la institución, Leonardo Cipriani.
Los insumos recibidos este martes 22 incluyen ecógrafos, oxímetros, electrocardiógrafos y camillas. Previamente, la OPS había donado equipamiento por unos 475.000 dólares, tanto para ASSE como para el Ministerio de Salud Pública (MSP).
El presidente de ASSE, Leonardo Cipriani, destacó la importancia de la donación y el rol fundamental de las redes de atención primaria en la emergencia sanitaria por COVID-19, ya que el 90% de los casos de coronavirus fueron atendidos en domicilio.
Además añadió que es necesario robustecer las estructuras hospitalarias, trabajo que ASSE realiza desde hace varios meses, con la casi duplicación del total del número de camas de centros de terapia intensiva (CTI). “Esto es de vital importancia, porque en el actual contexto, 15 de cada 1.000 pacientes con COVID-19 requerirá de terapia intensiva”, precisó.
También se fortalecieron los CTI en el interior de Uruguay, para lo cual se desarrollaron obras de adecuación edilicia en Tacuarembó, Maldonado, Rivera, Salto, Paysandú, Treinta y Tres y Lavalleja. En Montevideo, en tanto, aumentó el número de camas en los hospitales Español, Pasteur y Maciel.
El representante de OPS en Uruguay, Giovanni Escalante, sostuvo que los aportes del organismo internacional están destinados a fortalecer las capacidades del principal prestador público del Uruguay y estimular una respuesta complementaria en los tres niveles de atención de salud. El fortalecimiento del primer nivel de atención posibilitó la continuidad de servicios y programas en un contexto de pandemia, consideró.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.