
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


En un nuevo aniversario de la Declaración universal de los Derechos Humanos de ONU la Red de Organizaciones de Personas Mayores del Uruguay (REDAM) viene a decir que esos principios deben permear todas las políticas siempre y hoy más que nunca.
Las personas somos en primer lugar personas y nada debiera impedirnos serlo en el marco del respeto por los derechos del otro.
La declaración de 1948 en línea con la filosofía del momento no separa colectivos pero la realidad histórica ha cambiado y se ha visto que algunos colectivos, entre ellos el de personas mayores, necesitan de un tratamiento diferencial para que la equidad sea verdadera más allá de la mera declaración verbal.
En ese marco nuestra región ha sido pionera estableciendo la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores que orgullosamente uruguay adoptó en primer lugar entre los países integrantes de la OEA convirtiéndola en la Ley Nacional 19.430 de 2016 pero se debe profundizar en el diseño e implementación de políticas que vayan en línea con lo allí declarado y en este sentido tenemos algunos debes.
Redam está dispuesta a llevar la voz de los interesados a los ámbitos de decisión de políticas públicas para lograr que estas sean lo más cercanas posible a las necesidades de los involucrados, sólo necesitamos que se nos escuche, fundamentalmente antes de tomar las decisiones.
Nos embanderamos con la propuesta de la ONU para esta fecha en 2020: "Este año, el tema del Día de los Derechos Humanos está relacionado con la pandemia de COVID-19 y se centra en la necesidad de reconstruir para mejorar, asegurándose que los derechos humanos sean la base para los esfuerzos de recuperación, creando igualdad de oportunidades para todos, abordando los fracasos que la pandemia ha dejado en evidencia y aplicando las nomras de derechos humanos para hacer frente a las desigualdades, la exclusión y la discriminación arraigadas, sistemáticas e intergeneracionales".
En consecuencia se propone: "Erradicación de cualquier tipo de discriminación, actuación frente a las desigualdades, impulso a la participación y solidaridad e impulso al desarrollo sostenible".
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.