
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El Ministerio de Salud Pública presentó un nuevo informe epidemiológico sobre COVID-19 con actualización al 20 de noviembre, del cual brindamos un resumen y adjuntamos el informe completo .
A la fecha se registran 4477 casos confirmados por laboratorio acumulados de COVID19 en Uruguay:
- El 69% de los casos confirmados a la fecha tiene como antecedente el contacto con un caso confirmado en territorio nacional y el 15% de los casos están vinculados a viajes internacionales. En las últimas semanas se ha registrado un aumento en el número de casos.
- El análisis de casos acumulados a la fecha, muestra que de cada 10 casos, 9 requirieron manejo ambulatorio únicamente y 1 algún tipo de cuidado hospitalario. De cada 100 casos, 2 han requerido ingreso a cuidados intermedios o CTI.
- De los casos confirmados, 459 corresponden a trabajadores de la salud, uno de ellos fallecido.
En cuanto al antecedente de posible exposición en esta población, se identificó una mayor proporción de contactos con un caso confirmado en el ámbito domiciliario, comunitario o con otro trabajador de la salud.
- El análisis de las cadenas de transmisión muestra que se ha logrado la supresión de varias cadenas, incluso aquellas con un número importante de casos.
- Se registraron 33 casos en mujeres embarazadas, actualmente 9 continúan activas.
- El 79,22% de los casos confirmados se consideran recuperados a la fecha.
- La letalidad es de 1,54% y la mortalidad es de 1,95 por 100 mil habitantes. El 91,3% de los fallecidos presentaba comorbilidades y el 81% de ellos pertenecían al grupo de 65 años y más. De los fallecidos, el 68% eran del sexo masculino.
- La gravedad y letalidad es significativamente más alta entre los hombres.
- La probabilidad de requerir ingreso hospitalario se incrementa con la edad: 3 de cada 10 casos en personas de 75 años y más, requirieron ingreso en algún momento.
- No se identifica impacto significativo a nivel hospitalario, en ninguno de los niveles de atención.
- Se han identificado casos en todos los departamentos del país.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.