Mostrar publicidad
agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
18 de November del 2020 a las 07:49 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Realizaron en el Hospital Mercedes la primera endoprótesis esofágica
Que sumado a la reciente incorporación de un nuevo Arco en C, permitirá mejorar la calidad de atención y reducir los costos y riesgos de traslado de pacientes.
Que sumado a la reciente incorporación de un nuevo Arco en C, permitirá mejorar la calidad de atención y reducir los costos y riesgos de traslado de pacientes.

Esta semana se realizó por primera vez en el Hospital Mercedes  una endoprótesis esofágica.   Se trata de una intervención  quirúrgica que permite  abrir el esófago del paciente posibilitándole así el pasaje de alimento.  Esto más la reciente incorporación del nuevo Arco en  C (ver http://www.agesor.com.uy/noticia.php?id=47379) que permitirá atender especialmente urgencias traumatológicas, permitirán brindar mejor calidad asistencial a los pacientes y reducir costos en cuanto a traslados.

El Director del Hospital  “Zoilo A. Chelle” de Mercedes, Dr. César Cresci, en diálogo con @gesor  destacó estos logros para el nosocomio local comentando que el caso del Arco en C “es un equipo radiológico que permite  obtener imágenes  en  tiempo real, no como una placa que es una foto,  y se utiliza principalmente  para las  cirugías traumatológicas, para cirugías de vía biliar, de tipo vascular, incluso para hacer cateterismo cardíaco, que ese no es el uso que va a tener acá en el Hospital”.

 

¿Eso significa que se  van a evitar traslados de pacientes para realizarse ese tipo de procedimientos?

-“Si la idea es poder resolver  todo lo que se pueda acá. Teníamos un Arco en C anterior queseaba medio vetusto y con algunos problemas de  funcionamiento.

Sobre todo se utilizará en cirugía mayor:   fijación de cadera, huesos largos, que estamos teniendo complicaciones importantes , y teníamos que derivar esos pacientes que por suerte ahora no será necesario”.

 

Hubo un proyecto para el Hospital de convertirlo en un lugar de referencia en traumatología ¿En qué quedó eso?

-“Es un proyecto que tiene sus años, 2007 -2008, en la época del Dr. Banchero.

Lo que hemos discutido con las autoridades a nivel regional y nacional  incluso es poder transformarlo en un centro de referencia regional, pero eso implica otras cosas, ya no solo equipamiento sino quizá algún traumatólogo más, otros profesionales como técnicos radiólogos; y también el tema de las camas que en este momento estamos con el Hospital reducido en capacidad por el tema del Covid-19, y las camas no nos sobran”.

 

En el Hospital se logró realizar la primer endoprótesis esofácica

-“Si. Es una estructura metálica que se inserta  en el esófago  y lo mantiene abierto. Es un paciente con una patología esofágica que le estaba dificultando mucho poderse alimentar.  A través de este procedimiento se puede nuevamente abrir el esófago para  que esta persona pueda alimentarse. Es un tratamiento paliativo pero que mejora mucho la calidad de vida de los pacientes; y  bueno lo pudimos hacer por primera vez en el hospital, con el Dr. González que vino de Montevideo y con personal del Hospital”.

 

Este tipo de nuevas intervenciones requieren de personal especializado, y muchas veces se escuchaba decir que la dificultad de Salud Pública es precisamente la falta de especialistas porque es más atractivo trabajar  en la órbita privada. ¿Se está pudiendo revertir eso?

-“Lo más sencillo es conseguir el equipamiento, porque en cuando a los recursos humanos especializados sigue habiendo dificultades , y esas cosas muchas veces se tenían que derivar a centros privados con  costos altos que representan, o para  centros públicos de Montevideo que también  implicaba tener la disponibilidad; más  allá de todos los riesgos que implica el traslado para los pacientes .

Hemos logrado poderlo hacer acá.  Eso no significa que la brecha entre lo privado  y lo público  haya mejorado, en cuanto al salario médico. Uno puede logar algunas cosas, pero son muy excepcionales”.



Image1
Image2
(2545)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux