El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El Estadio Centenario, finalmente, será declarado Monumento Histórico Nacional. La ceremonia se realizará el próximo lunes a las 11 h en un acto encabezado por el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira; el presidente de la Comisión Administradora del Field Oficial (Cafo), Ricardo Lombardo; el titular de la Secretaría Nacional de Deportes, Sebastián Bauzá; el presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), Ignacio Alonso; el intendente de Montevideo, Christian Di Candia; y el director general de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, William Rey.
Hasta el momento, la Torre de los Homenajes era el único elemento declarado patrimonio, ahora será toda la construcción, la que tendrá la categoría de Monumento Histórico Nacional.
Se trata del estadio donde se jugó la final del primer campeonato mundial de fútbol, en 1930, año de su inauguración. Debe su nombre, porque en ese momento, se cumplían cien años de la Jura de la Constitución.
El 21 de julio del año anterior, se colocó la piedra fundamental del futuro estadio. En seis meses, entre febrero y julio de 1930, se concretó la obra diseñada por el arquitecto Juan Antonio Scasso (1892-1973). Fue un trabajo maratónico realizado en tres turnos, a la noche inclusive. Se excavaron 160.000 metros cúbicos de tierra y se utilizaron 14.000 metros cúbicos de cemento armado. En la cancha se colocaron 200.000 panes de césped. Cuentan las crónicas, que el día anterior a la inauguración, el 18 de julio de 1930, se secó el piso con braseros y estufas eléctricas y que ese día, el cemento aún estaba fresco.
Scasso fue arquitecto, urbanista, docente y periodista, trabajaba desde hacía una década en la Dirección de Parques y Jardines (luego Dirección de Paseos Públicos) de la Intendencia Municipal de Montevideo. Fue docente de la Facultad de Arquitectura en la Cátedra de Trazado de Ciudades y Arquitectura Paisajista, junto al arquitecto Mauricio Cravotto.
El Centenario, ubicado en el corazón del Parque Batlle es administrado por Cafo. El 18 de julio de 1983 fue declarado por la FIFA como Monumento Histórico del Fútbol Mundial, única construcción en todo el mundo en esta categoría.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.