
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


La Cátedra en pleno de Medicina Familiar y Comunitaria, estuvo reunida en la Unidad Nacional de Seguridad Vial, con el presidente, Esc. Alejandro Draper, y el Coordinador del Área de Salud, Dr. Norberto Borba.
Los Grado 4 de la misma, Dres. Julio Vignolo y Julio Braida respectivamente, se mostraron contestes con el abordaje que se viene promoviendo, en el sentido de fortalecer el concepto de siniestralidad vial en los estudiantes de medicina.
En ese sentido, la implementación de una materia opcional que en el mes de setiembre comenzará a ser ofrecida a los cursantes de pregrado y residentes en la Regional Norte de la UdelaR, también se aplicará en Montevideo, cubriéndose así la totalidad del país.
UNASEV y la Universidad de la República preparan un Convenio Marco a través del cual, la Cátedra de Medicina Familiar y Comunitaria (CMFyC) podrá volcar recursos para investigar sobre la incidencia de las benzodiacepinas en los conductores de Uruguay.
Cada quince días, junto al área de Investigación Médica de la CMFyC, se monitorearán avances sobre el diseño del modelo de trabajo para el referido Estudio, donde UNASEV aportará desde la gestión del Sistema de Información Nacional de Tránsito (SINATRÁN), en cuanto a los rangos etarios de lesionados como consecuencia de siniestros de tránsito.
Por otra parte la CMFyC se plegará al aporte de recursos a través de la telemedicina en cuanto al trabajo en el Primer Nivel de Asistencia; así como a la implementación de la materia optativa referida aquí en Montevideo, que durante lo que queda del año se brindará por plataforma virtual, pero se prevé extender a 2021 en forma semi presencial.
Finalmente, ambas instituciones confirmaron que el borrador de un Convenio marco está a estudio del Rectorado de la Universidad de la República, luego de haber superado la aprobación del Decanato de la Facultad de Medicina.
(*) Fuente Unasev
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.