El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El motivo de la reunión tiene que ver con la elaboración de un Proyecto de Ley en el que vienen trabajando y que tiene por objetivo la modificación del artículo 137 de la Ley N° 19.181 sobre “Construcción y Funcionamiento de las Cooperativas”. La iniciativa de este proyecto surge ante la inquietud presentada por vecinos cooperativistas y refiere a las exigencias a la hora de afrontar los compromisos de la cooperativa con el cooperativista, que por diversas razones se aleja del sistema.
En anteriores jornadas, Malán y Méndez ya se habían reunido con integrantes de la mesa departamental de FUCVAM, concretándose ahora esta instancia con las autoridades nacionales de dicha Federaci{on.
Gustavo Gonzalez reconoció la problemática, analizó diferentes alternativas para atender las situaciones que se generan y compartió las acciones propuestas para llevar adelante modificaciones de la ley en beneficio del funcionamiento actual. En tanto Malán y Méndez anunciaron que estarán proponiendo a la Asamblea Nacional de FUCVAM un borrador del proyecto por el cual, ante el retiro voluntario de un cooperativista, la cooperativa dispondrá de un plazo de ocho años desde la restitución de la vivienda, para hacer efectiva la devolución del capital correspondiente al socio renunciante. El acento de esta propuesta se encuentra en la extensión de uno y dos años, a un plazo mayor de ocho años. El diputado Malán comentó que luego que los organismos de FUCVAM analicen la propuesta y y de existir apoyo, se procederá a tomar los aportes correspondientes y darle trámite parlamentario.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.