
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


En una sencilla ceremonia desarrollada en la mañana de este viernes, en sanatorio CAMS, fue descubierta la primera placa inclusiva para personas ciegas y de baja visión la cual contiene letras 3D y Braile, aunque su destino final, será en la fachada del Policlínico por calle 18 de Julio.
De la instancia formaron parte, los integrantes del Directorio de CAMS, Dr. Arturo Méndez, Dr. Germán Labella, Dra. Alba Centurión, Dra. Beatriz Zefferino, junto a los integrantes del Club de Leones Mercedes Centenario, encabezados por el Presidente Diego Cavallero y la ex Presidenta, Ana Montes de Oca, además de Gonzalo Lapachián integrante de UNCU (Unión Nacional de Ciegos del Uruguay). A esta primera placa inclusiva se prevé la colocación de otras cinco, en otros puntos de la ciudad de Mercedes.
El Dr. Arturo Méndez, en representación de CAMS, mostró su agradecimiento y brevemente señaló:” Nos parece una idea muy interesante y muy importante del Club de Leones, estamos muy agradecidos del gesto que ellos han tenido”.
En tanto el presidente del club de Leones Mercedes Centenario, Dr. Diego Cavallero, indicó que: “es un aporte del Club de Leones, para mejorar un poco la calidad de vida sobre todo en orientación, para que ellos lo puedan utilizar”.
Gonzalo Lapachian, joven ciego integrante de UNCU, tras agradecer a ambas instituciones, destacó "el rol descentralizador de Unión de Ciegos, “mejorar un poco la calidad de vida y la gestión para las personas ciegas y de baja visión”, dijo.
Finalmente la expresidente del Club de Leones Mercedes Centenario, Ana Montes de Oca, agradeció a los directivos de CAMS, y añadió que "se trata de la primera de 5 placas que se colocaran en otros puntos de la ciudad en coordinación de integrantes de UNCU, es un puntapié de otras iniciativas que vamos a tener para generar una ciudad más accesible”, concluyó.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.