
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El ministro de Turismo, Germán Cardoso; la de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Irene Moreira, y el de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, informaron, este miércoles 1.°, en conferencia de prensa en la Torre Ejecutiva, sobre un conjunto de medidas para mitigar los efectos de la crisis sanitaria.
Cardoso subrayó el compromiso del Gobierno con los sectores que sufren las consecuencias económicas de la emergencia sanitaria, como el sector turístico. En ese sentido, indicó que el objetivo es la mitigación de los efectos negativos.
Moreira informó que la educación, la cultura y el deporte, las agencias de viajes y las inmobiliarias accederán a la exoneración del pago del 100 % del cargo fijo de OSE. El beneficio estará vigente de abril a setiembre, en algunos casos, y desde abril hasta noviembre, en otros.
El segundo bloque, que incluye al sector hotelero y los restaurantes, salones de fiestas y eventos accederá a la exoneración parcial del cargo fijo, que será proporcional a la disminución del consumo producido en relación a igual período del año anterior, calculado mes a mes.
La ministra añadió que este beneficio será retroactivo por los meses que ya transcurrieron, por lo cual muchas empresas quedarán con un crédito a su favor, que será descontado en futuras facturas.
Por su parte, Paganini explicó que UTE exonera el 100 % del cargo fijo y el 100 % del cargo por potencia contratada a los sectores educación, cultura y deporte, agencias de viajes e inmobiliarias. El segundo bloque de empresas (hoteles, restaurantes, salones de fiestas y eventos) será exonerado en relación al consumo de los mismos meses del año anterior.
La medida se aplicará de abril a setiembre para los sectores educación, cultura, deporte e inmobiliario y de de abril a noviembre para hoteles, restaurantes y salones de fiestas.
Recordó que sigue vigente la financiación del 70 % de la factura para el rubro hoteles y restaurantes, que a partir de esta jornada sumó salones de fiesta y eventos. Es decir, además de las exoneraciones de los cargos fijos y por potencia contratada, sobre el total de lo facturado, la empresa pagará el 30 % y el 70 % lo puede financiar, explicó.
El jerarca precisó que las empresas interesadas deben realizar el trámite en los entes públicos y en el Ministerio de Educación y Cultura para los sectores correspondientes.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.