El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Alternativa por Soriano, el sector liderado por Freddy Planchón -miembro del Ejecutivo Departamental Colorado- elevó al líder del sector Tercera Vía, Gustavo Zubía, la propuesta de constituir una Comisión para la Creación de una Red Nacional de Helipuertos y espacios apropiados para el descenso y despegue de helicópteros, integrada con representantes de la DINACIA, MSP, MTOP, y las INTENDENCIAS DEPARTAMENTALES, para uso fundamentalmente sanitario.
“Además de los elementos mínimos imprescindibles para hacerlos operativos -en el caso de los Helipuertos-, deberá considerarse que se sitúan en inmediaciones de centros de salud o con posibilidades de conectividad rápida a estos mediante ambulancia” establece la nota presentada por Planchón.
Agrega además que “particularmente en Soriano, donde funciona un Aeródromo Departamental cercano a la capital, Mercedes, se sugiere agregar helipuertos y/o espacios apropiados para uso de helicópteros, en inmediaciones de Dolores, Palmitas, José Enrique Rodó, Cardona, Agraciada, así como en área equidistante entre Palmar y Pueblo Risso”.
En el caso de los Helipuertos, se considerará la posibilidad de que estos se ubiquen en cercanías de centros asistenciales y cuenten con elementos mínimos necesarios para mantenerlos operativos, y en cuanto a los “espacios apropiados para el descenso y despegue de helicópteros” estos podrán ubicarse en establecimientos rurales privados, cuyos propietarios podrán contar con estímulos fiscales para mantenerlos en uso”.
(*) foto Fuerza Aérea Uruguaya.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.